Terapia de Juego Puerto Rico (TJPR) es un centro educativo fundado en 2019 por la Dra. Sasha A. Martínez Espiet con el propósito de capacitar a profesionales de la salud en la modalidad de terapia de juego autodirigida y temas relacionados al desarrollo emocional del niño.
La Dra. Sasha Martínez Espiet posee un PhD en Psicóloga Escolar y un Posgrado en Psicoterapia Centrada en la Persona. Esta cuenta con la formación como Terapeuta de Juego de la Asociación Española de Terapia de Juego (AETJ) avalada por la Play Therapy International (PTI). Además, posee una certificación en Sandplay del Instituto de Sandplay España y un entrenamiento en Terapia de Juego Gestalt para Niños y Adolescentes del Violet Oaklander Model. La Dra. Martínez Espiet posee una certificación como Educadora en Disciplina Positiva para Padres de la Positive Discipline Association y completó un certificado “Advance Trauma Treatment for Children and Adolescents”.
La Dra. Sasha A. Martínez Espiet ha ejercido como Profesora Adjunta en el Programa de Psicología Escolar de la Universidad Albizu y como Coordinadora de Investigaciones Clínicas en la UPR, Recinto de Ciencias Médicas. Es propietaria y Psicóloga en CAPANI: Centro de Atención Psicológica para Adolescentes, Niños e Infantes (Guaynabo, P.R.). En 2019 la Dra. Martínez Espiet fundó el instituto Terapia de Juego Puerto Rico (TJPR) donde ya ha certificado a más de 300 profesionales. Es miembro activa de la Asociación Española de Terapia de Juego (AETJ), la Play Therapy Internacional (PTI) y la World Association of Sand Therapy Professionals (WASTP). El 9 de junio de 2021 fundó la Asociación Puertorriqueña de Terapia de Juego (APTJ), la cual preside desde entonces. Cabe destacar que su labor pionera y dedicación ha sido fundamental en la profesionalización de la terapia de juego en Puerto Rico.
La Lcda. Heidy N. Marrero Pérez es Psicóloga Consejera, certificada en Terapia de Juego Centrada en el Niño por TJPR y certificada como Educadora en Disciplina Positiva para Familias. Actualmente ejerce su práctica privada en CAPANI, Guaynabo donde se ha dedicado a acompañar a niños, adolescentes y sus familias en procesos terapéuticos desde un enfoque respetuoso, creativo y centrado en el vínculo. Su práctica combina la sensibilidad clínica con la pasión por contar historias, integrando herramientas como la escritura terapéutica y la narrativa como recursos transformadores.
La licenciada Marrero ha ejercido como Profesora Adjunta en el programa de Consejería Psicológica de la Universidad Albizu y actualmente ofrece varios talleres y módulos como “Cuentos Terapéuticos” y “Arte Expresivo” a los profesionales en formación en terapia de juego centrada en el niño de TJPR.
La licenciada es coautora del capítulo Investigaciones sobre la Interacción Humano-Animal en Puerto Rico, del libro Nuestra vida con animales de compañía, una obra colaborativa junto a profesionales de la psicología de Puerto Rico y Latinoamérica. Además, ha sido autora invitada en textos de autoayuda y funge como Editora del boletín “El Parque”, publicación oficial de la Asociación Puertorriqueña de Terapia de Juego (APTJ).
La Lcda. Lizbeth Rosa Rosa es Psicóloga Escolar certificada en Terapia de Juego Centrada en el Niño por TJPR y certificada como Educadora en Disciplina Positiva para Familias. Cuenta además con un certificado en el Trastorno del Espectro Autista de la UPR. Actualmente ejerce su práctica privada con niños y adolescentes bajo el modelo acompañamiento de terapia de juego centrada en el niño y consultoría a padres.
La licenciada es fundadora y presidenta de la organización sin fines de lucro “We all Care inc.”, dedicada al trabajo misionero y humanitario en Puerto Rico, Perú y Haití. Además, ocupa el cargo de Vicepresidenta en la Asociación Puertorriqueña de Terapia de Juego (APTJ).
La licenciada Rosa Rosa ha fungido como supervisora de práctica con estudiantes del programa de Maestría en Consejería Psicológica de la Universidad Albizu. Actualmente se desempeña como profesora adjunta en la Ponce Health Sciences University donde ofrece el curso de Autismo. Además, es colaboradora en el programa de Vida Independiente para jóvenes con TEA de la Universidad Albizu.
Nuestro propósito es ayudar a los profesionales de la salud a entender el lenguaje del niño.