Durante la Certificación en Terapia de Juego Centrada en el Niño, los participantes se familiarizarán con la filosofía y los fundamentos teóricos de la terapia de juego autodirigida. Esta certificación brinda además la oportunidad de adquirir y aplicar conocimientos por medio de prácticas supervisadas, explorando diversas modalidades y técnicas que pueden integrarse en intervenciones terapéuticas dirigidas a niños, adolescentes y al trabajo con el niño interior en adultos, con el propósito de ofrecer apoyo emocional desde una perspectiva humanista y empática.
Esta certificación se destaca por su enfoque profundamente vivencial, donde el aprendizaje no solo se adquiere a través de la teoría, sino también desde la propia experiencia emocional y profesional. Esta certificación le permitirá:
Las actitudes y principios de la Psicología Humanista enfatizan en la comprensión del ser humano desde una perspectiva positiva, centrándose en su tendencia al crecimiento, autorrealización y bienestar psicológico. En esta certificación usted desarrollará las actitudes de acompañamiento de autenticidad, respeto, y empatía necesarios para desarrollar una relación terapéutica que promueva el crecimiento personal de sus clientes.
Esta certificación se imparte 80% en modalidad presencial (8 de 10 módulos). Los módulos #2 y #6 se ofrecerán sincrónicamente por la plataforma de Zoom.
Esta certificación se compone de 10 módulos de 4 horas cada uno, para un total de 40 horas contacto. Es requerido completar las 40 horas para obtener el certificado.
Importante: El nivel de actividad utilizado en terapia de juego es "leve/moderado". Nuestro salón se encuentra en un segundo nivel con acceso por escaleras externas (sin elevador). Algunas de nuestras prácticas se realizan en un parque aledaño.
En TJPR no utilizamos niños para nuestras prácticas. Las dinámicas se hacen en parejas de estudiantes, permitiéndole experimentar la terapia de juego como “clientes” y aplicar el conocimiento como “terapeutas”. Al iniciar su certificado recibirá un código de ética sobre la modalidad de terapia de juego desarrollado por TJPR. Sin embargo, una vez complete su certificación y comience a aplicar las técnicas de terapia de juego, deberá seguir guiándose por los más altos estándares éticos de su profesión.
Todas las personas certificadas en Terapia de Juego Puerto Rico (TJPR) quedan inscritas como miembros de la APTJ sin costo adicional. La APTJ es una organización profesional que tiene como propósito promover el desarrollo profesional y aprendizaje continuo en temas relacionados a la terapia de juego, mediante la investigación empírica, simposios, así como la producción de adiestramientos profesionales. Además, la APTJ promueve la responsabilidad social mediante el trabajo voluntario y aportación a diferentes sectores de la comunidad.
El programa de mentorías tiene como propósito mantener la comunicación y brindar apoyo a los profesionales certificados en TJPR en la aplicación de la modalidad de terapia de juego en sus ambientes de trabajo. Las sesiones de mentoría se llevan a cabo con la Dra. Sasha A. Martínez Espiet por la plataforma de Zoom y pueden ser individuales o grupales.
El objetivo del programa es promover los servicios de los profesionales certificados en TJPR con prácticas privadas para que los niños de diferentes partes de la Isla se puedan beneficiar de los servicios de terapia de juego. Si el egresado lo desea, su información profesional y contacto será compartido en las plataformas de TJPR y en los folletos informativos de la APTJ entregados en diferentes actividades a la comunidad.
El PDP es una oportunidad para profesionales certificados en TJPR que deseen especializarse en la modalidad de terapia de juego. Este programa es similar a un internado con paga donde pueden aplicar su aprendizaje en las facilidades y cuartos de terapia de juego de la APTJ bajo la supervisión de la Dra. Sasha A. Martínez Espiet.
En este certificado teórico y práctico, los profesionales podrán conocer la historia del trabajo terapéutico con arena y su aplicación desde diferentes acercamientos teóricos para trabajo con clientes de diferentes edades.
El certificado de Terapia de Juego Vincular tiene como propósito capacitar a los profesionales certificados en Terapia de juego Centrada en el Niño a integrar a los padres/cuidadores en el proceso de terapia de sus hijos para reforzar los vínculos a través del juego.
El taller de Terapia de Juego en Trauma está diseñado con el propósito de capacitar a los profesionales certificados en terapia de juego con intervenciones y estrategias específicas para acompañar a los niños en su juego postraumático y en su proceso de integración de experiencias traumáticas.
El taller Curando con Cuentos tiene como propósito resaltar la importancia del lenguaje simbólico y el uso de la metáfora como medios de comunicación con el “síntoma” en el proceso de sanación. ¡Los participantes aprenden a utilizan los pasos para la creación de cuentos y, con el uso de su imaginación y creatividad, se convierten en autores de sus propios cuentos metafóricos!
Este taller tiene como objetivo proveer estrategias a los profesionales certificados en Terapia de Juego Centrada en el Niño para la creación de juegos terapéuticos dirigidos a las necesidades de los niños que reciben el servicio de terapia psicológica en el sistema educativo de Puerto Rico.
El taller teórico-práctico de Terapia de Juego Gestalt tiene como objetivo presentarle a los profesionales certificados en terapia de juego el modelo de terapia desarrollado por la Dra. Violet Oaklander, el cual combina los principios de la teoría Gestalt con diferentes técnicas expresivas y sensoriales de juego. Los participantes podrán experimentar algunos ejercicios bajo esta modalidad.
El taller de Juegos para las Habilidades Emocionales en Niños con TEA tiene como objetivo proveer a los profesionales múltiples ideas creativas y estrategias de juegos terapéuticos para apoyar el desarrollo y comunicación emocional de los niños diagnosticados con este trastorno.